El 1 de agosto es muy importante para la cultura andina porque se recuerda el Día de la Pachamama, el Día de la Madre Tierra.
 
En el norte argentino esta celebración se vive con mucha intensidad. Se la conmemora durante todo el mes agosto, pero es el primer día del mes cuando se realiza la ceremonia de ofrenda a la madre tierra por todo lo que ella ha provisto y brindado.
 
Para los pueblos andinos, la Pachamama es una ceremonia, un ritual, una fiesta, una celebración desde que los pueblos originarios son agricultores. 
La Pachamama se inserta dentro del ciclo agro pastoril a lo largo del año, que en el mundo andino se divide solamente en la época seca y en la época húmeda. En la época seca se celebra la Pachamama, agradecemos lo cosechado en el período anterior del verano, y se ofrendan comidas como el maíz o legumbres, sahumados con hierbas y resinas y con bebidas como chicha.
 
Es en la época de abundancia. El ciclo se inicia con el ritual de darle de comer a la Pachamama, porque la Pachamama es un ser vivo en la visión de los pueblos andinos. La ceremonia es ofrendarle y agradecerle a la tierra todo eso que nos da.
 
El ritual de la Pachamama se puede celebrar en casa como un acto de agradecimiento y conexión con la naturaleza. Se puede realizar un pocito en la tierra, o en una maceta, y depositar ahí las ofrendas.
 
Es importante realizarlo con respeto y gratitud, expresando deseos de armonía y bienestar para uno mismo y para la tierra. 

 

 
Ritual:
1. Prepará el espacio
Buscá un lugar tranquilo. Puede ser al aire libre, en una maceta o en un altar personal. Encendé un sahumerio y una vela blanca.
 
2. Agradecé a la Tierra
Respirá profundo y conectate con el momento. Agradecé por lo que recibiste: salud, alimento, trabajo, aprendizajes, compañía, etc.
 
3. Ofrecé tus elementos
Colocá semillas, hierbas y dulces sobre la tierra. Si no podés hacerlo afuera, usá un cuenco con tierra o una maceta.
 
4. Pedí limpieza y renovación
Decí en voz alta o en tu mente:
“Pachamama, te entrego mi gratitud. Limpia mis caminos y que florezca en mí lo nuevo.”
 
5. Cerrá con amor
Dejá que el sahumerio y la vela se consuman (si podés). Sentite en calma, con la energía renovada y en paz con la Madre Tierra.